La osteopatía es una disciplina sanitaria de primera intención que enfatiza la interrelación entre la estructura y la función del cuerpo. Además, reconoce que el cuerpo tiene la capacidad de la autocuración cuando su estructura está normalizada y tiene las adecuadas condiciones medioambientales (psicosociales, nutricionales, profesionales y de modo de vida). Esta medicina, utiliza una metodología propia que consiste en el diagnóstico de las alteraciones funcionales del cuerpo. El objetivo del osteópata es ayudar al paciente en todo el proceso de autocuración haciendo un seguimiento a todos los aspectos de la salud y con técnicas manuales. Todo esto complementado con consejos que fomenten mejorar los hábitos de vida de la persona.
Fue estructurada a finales del siglo XIX, en los Estados Unidos por Andrew Taylor Still, médico y cirujano, fue el primero en poner en evidencia las interrelaciones que existen, por una parte entre el sistema músculo-esquelético y los otros sistemas orgánicos, y por otro lado, entre la movilidad y la libertad de esos distintos sistemas y la salud del hombre y la mujer.
La medicina osteópata entiende el cuerpo como una unidad de órganos y estructura. El tratamiento que desarrolla se enfoca en la recuperación del equilibrio orgánico general, más que el alivio del foco del dolor.
Se basa en la homeostasis o capacidad del cuerpo de auto-regularse. A través del metabolismo los organismos vivos son capaces de compensar los intercambios internos y externos; por ejemplo la temperatura y los niveles de ph.
Esta medicina manual trata las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo. El diagnóstico y el tratamiento para que sean seguros deben estar realizado por un osteópata.
La Federación Europea de Osteopatía (F.E.O), el organismo oficial encargado de regular y unificar el ejercicio de la Osteopatía en toda Europa, otorga a los profesionales que cumplen los requisitos mínimos establecidos el Eur Ost DO.
El gran problema para garantizar un buen servicio, es que las capacidades como profesional y la profesión en general no está regulada. Los estudios de algunas escuelas no garantizan un buen ejercicio profesional. Ante esto, la Federación Europea ha creado este certificado que asegura la calidad de los profesionales para dar mayor seguridad a los usuarios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la Osteopatía una profesión sanitaria de primera intención e independiente de otras como la fisioterapia o la quiropraxia.
El EFO (Federación Europea de los Osteópatas), agrupa a los profesionales de la osteopatía que cumplen con los criterios formativos descritos por la OMS. La principal finalidad, es el poder permitir una clara identificación de los profesionales entre los usuarios de la atención sanitaria, basada en los criterios académicos y profesionales descritos por la OMS y por la propia Federación.
Al ser EURO osteópata DO, miembro del ROE (Registro de Osteópatas de España), cumplo con los requisitos exigidos por la Federación Europea de la Osteopatía para ofrecer un servicio profesional y de calidad.